¿Qué tal iluviajero? Hoy te voy a presentar una de las grandes urbes a nivel mundial. Madrid, capital de España (qué ver en España), es junto a Barcelona o Sevilla una de las ciudades que más turismo recibe, por lo que para ver esta ciudad podrás hacerlo como quieras, un día, dos días, tres días o incluso más. En ilutravel te voy a presentar Madrid en 3 días, pero podrás adaptarlo por si lo necesitas a verla en un día.
Debes saber que es una ciudad en la que conviven casi 3.200.000 habitantes, por lo que es una ciudad multi-cultural y multi-racial, igual que pueden ser otras capitales mundiales. En lo que respecta al panorama turístico, el abanico es muy amplio ya que la variedad de opciones de ocio es increíble y en este contenido te presentaré todas las opciones.
Esta gran urbe cuenta con una red de transportes increíble y, prácticamente, desde el 100% de las zonas, tienes acceso a la red de Metro y Autobuses urbanos, por lo que no vayas con esa preocupación nunca. Aunque de esto te hablaré ampliamente durante este contenido.
Puedes planear el viaje a Madrid a tu antojo, ya que cuentas con todos los sitios que visitar, así como un mapa con todos los puntos de interés marcados, para que nadie decida por ti y seas libre. Tú decides, no me abandones y planifica tu tour por Madrid con ilutravel.
No te quiero hacer dar muchas vueltas antes de comenzar con todo lo qué ver en Madrid en 3 días, pero si me gustaría comentarte que, si no tienes alojamiento, reserves ahora tu hotel con Booking.com ya que es la central de reservas que habitualmente tiene cancelación gratuita. ¿A qué estás esperando?
Si ya has hecho algún que otro viaje conmigo, sabes que me gusta tomar como punto de referencia un hotel. Uno de los alojamientos que te recomiendo en el contenido de donde alojarte en Madrid (si tienes dudas, entra en el contenido para ver las distintas zonas que tiene Madrid para ello). El elegido es el Petit Palace Cliper-Gran Vía, para lo que es la zona, no es un hotel caro. Se encuentra muy próximo al Metro de Gran Vía y al de Callao. Si vas en coche, no tiene servicio de parking, por lo que tendrías que buscar alguno fuera.
A continuación, te dejo un índice para que te muevas con tranquilidad por el contenido. Ya sólo te queda disfrutar de una de las ciudades más bellas y mejores del país.
Menú de contenidos
Debido a las grandes dimensiones que tiene Madrid, voy a intentar en la medida de lo posible que cada día tengas sitios que ver en una zona. Los desplazamientos igualmente serán andando o en metro.
Al salir del hotel y si giras a la derecha entras en la Gran Vía, una de las calles importantes de la capital. Cuenta con infinidad de posibilidades culturales y de ocio. Hay varios teatros con espectáculos todos los días y, prácticamente, a todas horas. Teatros como el Coliseum, Rialto, Philips Gran Vía, Arlequín o Lope de Vega. Pásate por cualquiera de ellos y elige un espectáculo, seguro que ninguno te defraudará.
En el cruce de Gran Vía y Calle Alcalá vas a encontrar uno de los edificios emblemáticos de Madrid. Infinidad de excursiones paran frente al Edificio Metrópolis para fotografiarlo, ya que dicho edificio ha sido “protagonista” de diversas películas del cine español. Pasar por aquí y no terminar con una foto no está permitido.
Bajando por la calle Alcalá encuentras La Academia de Bellas Artes, uno de los museos relevantes de Madrid en él se recogen obras de la época denominada Ilustración. El edificio en el que se ubica se llama Palacio de Goyeneche, su entrada cuesta 8€. Muy importante visitarlo.
Una vez terminada la visita, muy cerca vas a encontrar un punto muy conocido para todos los españoles. La Puerta del Sol es uno de los sitios de interés más importantes de Madrid, su visita es obligada. En cualquier época del año hay buen ambiente y siempre está llena de gente. Si visitas Madrid en Navidad, su colorido y ambiente te impresionará. En la Puerta del Sol encuentras varios sitios que ver: Real Casa de Correos, la Estatua del Oso y el Madroño y La Mariblanca.
Una de las calles que incita a las compras en España es la mítica calle Preciados. En ella estaba la antigua sede de Galerías Preciados, actual Corte Ingles. Cualquier hora, en cualquier época del año, encontrarás gente en sus calles. Igual que sucede con la Puerta del Sol, la Navidad es una de las épocas interesantes para pasar por ella.
Paralela a ésta, y si llegas hasta la Plaza del Callao, vas a encontrar la calle del Carmen, muy comercial, en la que por ejemplo se encuentra la sede de Doña Manolita, la famosa administración de loterías. Muy cerca se encuentra la Plaza del Carmen.
El Monasterio de las Descalzas Reales se encuentra en la Plaza de las Descalzas, por debajo de la Calle Preciados. Desde 1564 es un edificio religioso y puedes entrar desde 6€. Dentro, vas a encontrar diversas obras de arte. ¿Te lo vas a perder?
Desde la anterior ubicación llegarás a esta zona bajando por la calle San Martín, cruzando la calle Arenal. La Casa de la Panadería, actualmente, es la sede de la Oficina de turismo de Madrid, un edificio que data del siglo XV. En esta zona encontrarás muchas opciones para hacer tours por Madrid, pero si quieres contratar algo yo te recomiendo está opción.
El siguiente sitio es otro de los más populares, en él, casi en cualquier época del año, vas a encontrar infinidad de eventos de ocio que harán que tu visita a la popular plaza madrileña no pase desapercibida. Es muy típico tomar algo en la Plaza Mayor, aquí tú decides.
Para llegar aquí habrás caminado en torno a unos 3,5kms, es buen momento ahora para comer. El sitio que he elegido es el Mercado de San Miguel. Está entre los conocidos de Madrid y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Merece la pena pararse en cualquiera de sus puestos. Cervecerías, cafeterías, puestos de comida de todo tipo, en definitiva, un punto gastronómico que nada tiene que envidiar a otros famosos mercados internacionales como el Chelsea Market de Nueva York, o el Mercado Central de Florencia.
Coge fuerzas, que la tarde madrileña aún es larga iluviajero.
Para llegar al siguiente lugar y, tras comer, puedes ir andando o coger el autobús, yo te recomiendo que lo hagas andando para seguir viendo la ciudad. Pero tú decides, si finalmente te decantas por el autobús, usa la Línea 3, te dejará justo al lado.
La Basílica de San Francisco el Grande es uno de los templos religiosos importantes que ver en Madrid, su construcción fue terminada en el año 1784. Su entrada cuesta 3€, está abierto todos los días, salvo los lunes.
En tu recorrido por la calle Bailén vas a llegar a la Catedral de la Almudena incluida en mí articulo de las 8 mejores catedrales de España. Templo religioso que reúne estilo gótico y románico. El precio de entrada es simbólico, 1€. Visitar la Catedral de la Almudena es imprescindible. Como dato anecdótico para llegar aquí, pasarás por los restos de una antigua muralla árabe.
Siguiendo por Bailén, vas a llegar al edificio madrileño más importante del barroco en España. El Palacio Real, que actualmente no es la residencia del Jefe del Estado, fue con anterioridad casa de los reyes, salvo en la II República que fue la residencia de Manuel Azaña. Su entrada son 11€ que merecen la pena. Se sitúa en plena Plaza de Oriente.
Los Jardines de Sabatini, junto al Palacio Real, son de los años 30 del siglo XX y han sufrido diversas reformas hasta su visión actual. Son muy visitados por los turistas en sus viajes a la capital de España. ¿tú te los vas a perder?
Sin perder la calle Bailén, entrarás en Ferraz para llegar al Templo de Debod. Estoy seguro de que te va a encantar, el momento bonito para verlo es al atardecer, también es la hora que más visitas recibe, pero estoy seguro de que lo disfrutarás mucho. Su entrada es gratuita.
También cerca tienes la Plaza de España (actualmente se encuentra en obras y no se puede acceder), que va a ser el último lugar de tu tránsito antes de cenar (si es que no lo has hecho ya), es otra de las plazas importantes de Madrid, siéntate y descansa después del largo día.
Estando en la zona que estás, hay multitud de restaurantes en los que puedes comer, también hay establecimientos de comida rápida, tú decides. Yo te recomiendo que hagas la cena en Gastrovía 61, un restaurante que estoy seguro de que no te dejará indiferente. Además, haciendo reserva con Eltenedor.es conseguirás el 40% de descuento en todos sus platos.
Una vez que cenes, tu hotel no está muy lejos, fíjate que estas en Gran Vía.
“La ruta que hemos hecho en el día 1, la puedes desmembrar en dos días, dependiendo del tiempo que vayas a pasar en la capital. Si la haces en un día lo verás todo con menor detalle”.
Para empezar la mañana te recomiendo que uses el Metro para llegar hasta el sitio al que vamos a empezar esta jornada de turismo. Personalmente me gusta desplazarme siempre andando a los puntos de interés de cada ciudad. Usa el Metro desde la estación de Gran Vía hasta Atocha.
Para empezar el segundo día, te presento una construcción entrañable. Conmemora los atentados de Atocha del 11 de marzo del 2004. En su interior podrás leer miles de mensajes dejados por personas anónimas que recuerdan a las víctimas. También puedes visitar la mítica estación de Atocha que se encuentra al lado del monumento.
El Real Jardín Botánico es un espacio natural que fue fundado por Felipe II, originalmente se encontraba en el Palacio Real de Aranjuez, hasta que fue trasladado definitivamente a Madrid en el año 1781. Vas a encontrar especies de plantas de todos los continentes.
Subiendo por la calle de Alfonso XII vas a llegar hasta uno de los grandes pulmones de Madrid. El Parque del Retiro cuenta en su interior con diversos espacios y monumentos que visitar: el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, entre otros. Un enorme estanque central te permitirá darte un paseo en barca si lo deseas. Es muy común ver a gente haciendo deporte en su interior ya que es un entorno natural muy grande y en el que se puede hacer ejercicio con tranquilidad. El Parque del Retiro es un espacio idóneo para los niños, ya que hay muchos artistas callejeros o quioscos de música donde suele haber espectáculos. Además, en él encontraras otro monumento en recuerdo a las víctimas del 11M: el Bosque del Recuerdo. Te recomiendo que no te lo pierdas. Para salir del Retiro, hazlo por la salida de la calle Alcalá, de esta forma recorrerás el Retiro de arriba abajo y así apareces en una nueva ubicación para seguir con un tour por la capital.
A continuación, vamos a hacer visita a los tres monumentos famosos que hay. El primero, nada más salir del Retiro es la Puerta de Alcalá. Su construcción data del siglo XVIII.
Bajando Alcalá y en el cruce con Paseo del Prado vas a darte de bruces con la Fuente de Cibeles, icono de los aficionados del Real Madrid. Fue construida bajo el mandato de Carlos III. Desde esta ubicación vas a ver el Palacio de Comunicaciones o Palacio de Cibeles, donde ahora se ubica el Ayuntamiento de Madrid.
Desde Plaza de Cibeles hasta llegar al siguiente enclave, hay que bajar por el Paseo del Prado, donde te encontrarás la Fuente de Neptuno. Construida por Ventura Rodríguez, también fue bajo el mandato de Carlos III. Su estilo neoclásico es muy común en Madrid. Esta fuente es un icono y punto de celebración de los aficionados del Atlético de Madrid.
Puedes comer muy cerca de la Fuente de Neptuno, en la Calle de Jesús o en Lope de Vega hay varios restaurantes y bares de todo tipo. Tanto comida típica madrileña como restaurantes de comida asiática. Te dejo a tu elección la comida, disfrútala que aún nos queda la tarde.
Para empezar la tarde te he dejado los museos. El primero de ellos el Museo Thyssen-Bornemisza cuenta con una espectacular colección de obras de arte de los artistas más importantes a nivel mundial. Su entrada cuesta 12€ y es de los mejores museos del país.
Goya o Velázquez tienen guardado un rincón importante en el Museo del Prado, el más visitado de todo Madrid. De 18:00h a 20:00h la entrada al museo es gratuita, con fin de dar cabida a todo el público que deseé admirar las obras de arte que en él se exponen.
Como dato debes saber que a estos dos Museos le puedes sumar el Reina Sofía, que se encuentra en Ronda de Atocha muy cerca de donde empezamos por la mañana. Estos tres Museos completan el triángulo del arte en Madrid.
Aunque nada será igual como visitar el Museo del Prado.
Es iglesia y monasterio, San Jerónimo el Real se construyó a finales del siglo XV y ha visto pasar la historia de la ciudad día tras día. Su estilo es gótico tardío.
Por otro lado, una de las visitas obligadas es la Calle Serrano, sería la equivalente a la Quinta Avenida de Nueva York. Tiendas caras y de lujo en la que veras marcas de moda de las más importantes a nivel mundial. Aunque bueno, no todas las tiendas son caras. Disfruta mirando o comprando en Serrano. Para mí una parada obligada. Otras calles míticas por esta zona son: Velázquez y Príncipe de Vergara.
Esta zona en la que te encuentras es bastante cara para cenar, pero si quieres, puedes hacerlo. Es el conocido Barrio de Salamanca. Por Jorge Juan, hay muchos lugares donde puedes cenar bien y con la máxima variedad. Puedes ir al Mercado de la Paz que se encuentra en la calle Ayala, Casa Dani, un bar cuya especialidad es la tortilla.
Te recomiendo que, desde aquí, vuelvas en Metro a tu hotel, recuerda que el que te recomiendo en el contenido se encuentra junto al Metro de Gran Vía.
Aún quedan muchas cosas que ver en Madrid y es que esta preciosa capital de Europa es uno de los destinos turísticos preferidos por los viajeros. Como estás viendo, aquí en ilutravel te doy toda la información para que no te pierdas ningún detalle de tu ruta de turismo.
Para tu último día en Madrid te recomiendo que uses el transporte público, ya que vamos a ir viendo sitios que quedan dispersos por la ciudad, o que por tiempo no has podido ver cerca de los lugares que has estado. Así que, espero que sigas con tu cámara de fotos con espacio, ya que la visita por Madrid aún continúa.
Para llegar hasta la zona financiera te recomiendo que uses el Metro, Línea 10, la estación en la que tienes que bajar es Begoña.
Una vez aparezcas en la superficie contemplaras cuatro torres impresionantes. Son las más altas de todo Madrid, siendo la Torre de Cristal la más alta del skyline de la ciudad. 250 m de altura. Le acompañan Torre Cepsa, Torre PwC y Torre Espacio. Se está construyendo una 5ª torre denominada Caleido, aunque no se la espera hasta 2020.
Para que te hagas una idea el edificio más alto del mundo se encuentra en Dubai y es el Burj Khalifa de 828 metros de altura. ¿Te siguen pareciendo altas estas torres?
Baja caminando por el Paseo de la Castellana hasta Puerta de Europa (si no te apetece, vuelve a coger el Metro, Línea 10, hasta la estación Plaza Castilla). Disfruta del paseo y conoce esta zona de la capital.
Vas a llegar a Puerta de Europa que son las conocidas Torres Kio. Prepara tu cámara y haz unas fotos a estas curiosas torres inclinadas. En la misma plaza está el Obelisco de Calatrava.
Sigue paseando (si no el metro hasta la estación que da nombre al estadio) hasta llegar al templo de los aficionados del Real Madrid, el Estadio Santiago Bernabéu que te permite hacer una visita guiada en su interior. Verás los palcos, la zona presidencial, banquillos e incluso llegarás al césped. Te recomiendo que asistas a algún partido, si es fin de semana o día de diario puede ser que haya fútbol.
Es uno de los grandes entornos naturales de Madrid, llega hasta aquí en Metro, Línea 10, hasta la estación del Lago.
En el interior tienes un paraje natural, tienes el Zoo de Madrid, el Parque de Atracciones y el Madrid Arena. Como ves un enorme espacio de ocio y naturaleza para pasar un día inolvidable.
Te recomiendo que sí o sí subas en el Teleférico. El viaje de Ida cuesta 4,5€ y te dejará en Pintor Rosales. Al otro lado de la carretera junto al Parque del Oeste.
Llegados aquí, coge el Metro en Príncipe Pio y ve hasta La Latina y come en esta zona tan emblemática, en calles como la Cava Alta o Cava Baja. Yo si fuera tú, no perdería esta oportunidad. Esta es la zona conocida como el Madrid de los Austrias. Si no te quieres complicar en exceso tienes el Centro Comercial Príncipe Pío donde hay muchos sitios de comida rápida donde poder comer. No es lo mismo, pero también comes.
Si has ido hasta La Latina a comer, sólo tendrás que andar un rato hasta llegar a la Puerta de Toledo, si no igualmente llegarás en Metro hasta la estación del mismo nombre.
Es un sitio histórico que ver en Madrid, antigua puerta de entrada a la ciudad, fue construida en 1813. Muy cerca se encuentra el Rastro, aunque de esto te hablaré un poco más adelante.
Junto al Río Manzanares encuentras un espacio lúdico y cultural que se construyó tras el soterramiento de la M-30. En este parque Madrid Río podrás alquilar bicis, hacer deporte o disfrutar de la naturaleza, estar en una playa urbana y, por supuesto, tomar algo en alguna de sus terrazas. Es un espacio que merecerá la pena para tu entretenimiento.
Muy cerca, en la Plaza de Legazpi, vas a encontrar el Matadero de Madrid, ya nada tiene que ver con lo que fue. Tras su abandono en 1996 fue rehabilitado por el Ayuntamiento y puesto en marcha en 2007 como Centro de Creación Contemporánea. Si quieres disfrutar de la cultura vanguardista, este es tu sitio. Consulta su programación.
Para la cena te voy a dejar que a tu elección elijas cualquiera de las zonas que te que ya hemos pasado, lo dejo a tu libre elección. Cualquiera de ellas te va a gustar.
Espero que hayas disfrutado de esta visita, te he recomendado las mejores cosas para ver esta villa. He procurado hacer el viaje lo más estructurado posible. Minimizando los desplazamientos dentro de lo posible. Y es que esta importante capital de Europa es muy grande y cuenta con muchos rincones interesantes. Aún me queda información que darte para que, si tienes más días, la conozcas mucho más.
El Rastro de Madrid, ubicado en La Latina, se monta todos los domingos y festivos desde hace 400 años, es un mercadillo callejero en el que encontrarás puestos de lo más normal y de lo más curioso o extravagante que puedas llegar a imaginar. Encontrarás una zona con pájaros, libros antiguos y de pintores entre otras. Está abierto de 09:00-15:00h y, tras su visita, ir de tapas a la Plaza de Cascorro. Esta zona es fundamental para probar lo más típico: caracoles, bocadillo de calamares, tostas variadas, gallinejas, entresijos, etc. Si tienes tiempo, yo no me lo perdería por nada del mundo.
Otros sitios de interés que merecen la pena son:
Parques de interés que no he mencionado son el Parque Tierno Galván, Parque de El Capricho, Parque de la Cuña Verde, Pradolongo o el Parque de San Isidro, donde se celebran las fiestas en honor al patrón de Madrid.
Si tu viaje lo quieres orientar en los pequeños hay muchas opciones para completar estos días de turismo que hemos planteado con anterioridad.
Una de las opciones que muchos padres plantean es llevar a sus hijos a Faunia, al Zoo o al Parque de Atracciones, centros de ocio donde los niños se lo pasaran en grande.
Cualquiera de los parques grandes, tiene opciones de ocio en su interior: Parque del Retiro, Casa de Campo, Parque del Oeste, Parque de El Capricho o Madrid Río.
En el Parque del Retiro, por ejemplo, disfrutarán de músicos y de mimos que amenizaran su día en este lugar.
Los pequeños de la casa también pueden disfrutar de la cultura en los Museos. El Museo de Cera emblemático museo donde numerosas personalidades se encuentran representadas. Sin lugar a dudas, un interesante lugar para pasar un buen rato. El Museo del Ferrocarril o el Museo de Ciencias Naturales estoy convencido de que les encantará. En el Matadero, también tienen opciones para divertir a los niños, talleres de lectura, juegos y actividades lúdicas ¿Te vas a perder alguno de estos sitios?
Madrid, como puedes ver, tiene una diversidad amplia en todos los ámbitos, museos, naturaleza, patrimonio y una de las mejores redes de transporte público de Europa. Te voy a dar algunas alternativas para que puedas visitarla y hacer actividades.
Existen infinidad de opciones para realizar tours y excursiones por la ciudad, tienes de todo tipo: Madrid gastronómico, tours teatralizados donde se representará la historia de Madrid mediante una obra de teatro por las calles, en definitiva, todo lo que te puedas imaginar, yo te recomiendo una actividad que es la siguiente:
Tren Felipe II. Este tren clásico, te desplazará por muchos lugares de la Comunidad de Madrid, hasta llegar a la Sierra de Guadarrama. Pasarás por la turística ciudad de San Lorenzo de El Escorial y harás la ruta que Felipe II hacía cuando se desplazaba a su retiro preferido en la sierra madrileña.
Existe la opción de utilizar también los autobuses turísticos de 2 plantas. Reserva aquí con nosotros para disfrutarlos.
En este apartado la oferta es muy amplia. Tú decides donde ir.
Una de las grandes ventajas que tiene Madrid con respecto a muchas ciudades del mundo es que las infraestructuras de transporte público son impresionantes.
Madrid cuenta con una Tarjeta turística de transportes. Por cierto si quieres, puedes ver aquí el contenido que tengo sobre como moverse por Madrid.
Te voy a desglosar las siguientes opciones para que no te pierdas nada y lo sepas absolutamente todo.
Personalmente es la mejor opción que puedes tomar, las líneas las vas a diferenciar por colores, aunque están identificadas por números. A diferencia de otras redes de Metro, habitualmente tienes un andén de Metro por cada sentido. Aquí te dejo un mapa para que lo consultes cuando quieras. Abre a las 06:00 de la mañana y cierra a la 01:30h. El hotel que te he recomendado está en la estación de Gran Vía que tiene correspondencia con Línea 1 (Azul) y Línea 5 (Verde). Mapa de Metro actualizado
Es la opción que debes utilizar para desplazarte en trayectos cortos. La ventaja que tiene es que llega a multitud de calles de la capital y tienes autobuses a pie de calle en cualquier momento. También existe una red de autobuses nocturnos, por si tienes que moverte por la capital una vez que ha cerrado el metro.
Consulta el mapa de la EMT que es la empresa que gestiona los autobuses urbanos de la capital.
Si te estas alojando en pueblos de la periferia de Madrid, como puedan ser, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Leganés. La mejor opción para llegar al centro de Madrid será utilizar el Cercanías, que es ni más ni menos que el tren de corta distancia. Aquí tienes el enlace al plano de la red de trenes de la Comunidad de Madrid.
Para llegar a Madrid tienes todas las opciones, bien autobús, tren, coche y avión. Cualquiera de las opciones te sirve. Es una ciudad muy bien conectada con el resto del país y con el extranjero, ya que llegan multitud de vuelos diariamente procedentes de todo el mundo. Aquí te ayudo con todas las opciones.
Si llegas a Madrid en avión, lo harás al aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez. Si quieres desplazarte hasta el hotel recomendado con anterioridad, usa la línea 8 (color rosa) hasta Colombia (Color morado). Allí coge la Línea 9 hasta Núñez de Balboa donde te subirás a la línea 5 (Color verde) hasta llegar a tu estación final, Gran Vía. En media hora habrás llegado a tu destino. Si quieres encontrar un vuelo a buen precio hasta Madrid, reserva conmigo ahora.
Tienes la posibilidad de usar los autobuses urbanos de Madrid, 5€ cuesta y te hacen traslados las 24h del día. 15-20 minutos en horario diurno y cada 35 minutos horario nocturno. Te dejará en Atocha, desde allí usa la Línea 1 (color azul) hasta Gran Vía.
Existen otras opciones de traslados desde el aeropuerto, una vez que sales, en llegadas tienes taxis que te pueden desplazar a cualquier parte de Madrid. Tienes opción de llegar a tu destino mediante traslados privados en furgonetas o minibús.
Si has decidido llegar a en coche, te recomiendo que elijas un parking para guardar tu coche, ya que si lo dejas en la calle o pretendes moverte por aquí en coche lo vas a tener complicado. En ciertas épocas del año hay restricciones al tráfico, también en las zonas turísticas tendrás que pagar en todas para aparcar, ya que hay zona azul y zona verde para estacionar.
Cerca del hotel que te recomendé, tienes el parking de Plaza del Carmen, es muy popular y para llegar está señalizado, si tienes alguna duda, usa el GPS.
Un parking muy concurrido y muy grande, es el de Plaza Mayor. La ventaja que tiene es que está en plena zona de influencia, tienes la Puerta del Sol, al lado y las zonas turísticas que te he ido recomendado.
Si vas a llegar en tren a Madrid te recomiendo que tu estación final sea Atocha en lugar de llegar a Chamartín. El motivo es que, en Atocha, puedes coger el metro hasta Gran Vía y tardarás muy poco, son sólo 5 paradas. La línea 1 de metro te dejará en la estación de tu hotel.
Si tu decisión ha sido llegar a Madrid en autobús, es buena opción también. Cuando llegues lo harás a la estación de Méndez Álvaro, desde allí y para desplazarte al hotel puedes usar el Metro, Línea 6 (color gris) hasta Pacifico, allí coger la Línea 1 (Color azul) hasta llegar a tu estación final.
El abanico que aquí se presenta es muy diferente dependiendo de donde vengas tú. De todas formas, voy a intentar abarcar todos los sitios referencia para que, independientemente de donde vengas, tengas algo más que Madrid para hacer turismo.
Muy cerca, a una hora en coche o en cualquiera de las rutas en autobús, que a diario salen de Madrid, puedes ver Toledo en Castilla-La Mancha. Es una ciudad impresionante, para mí es la primera que visitaría.
Para el siguiente destino, en torno a 1h15 de coche o haciendo uso de alguno de las excursiones guiadas que salen desde Madrid, se encuentra la bonita ciudad de Segovia (qué ver en Segovia). También, en Castilla y León puedes ir de excursión y ver Ávila. Cualquiera de las dos opciones es de las mejores que puedes elegir.
Ya, sin salir de la Comunidad de Madrid (qué ver en la Comunidad de Madrid), muchos lugares se agolpan. Pero sólo te voy a recomendar los que yo, sin dudarlo, elegiría.
Si te gusta el esquí tienes Valdesquí y Navacerrada (está es mejor si vas con niños).
Imagino que habrás ido tomando nota de todos los puntos de interés que te he comentado durante la ruta por Madrid. Recuerda ilutravel.com y mientras estés en la ciudad consúltame para moverte con tranquilidad por ella.
Ya has visto lo completo que es Madrid y la de cosas que ver que tiene, nos han faltado algunas cosas que son importantes como puede ser el Circulo de Bellas Artes, o subir al Mirador del Corte Inglés de Callao.
Has paseado por la Plaza de Cibeles, calle Alcalá y la Puerta de Alcalá, Plaza de Oriente, La Latina, todo el corazón de Madrid. Has visto el Templo de Debod, los Jardines de Sabatini. Has hecho las cosas típicas de Madrid y algún extra que te he añadido. Has disfrutado de museos como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
Ahora si que necesito tu colaboración, si el contenido ha sido de tu utilidad o piensas que lo va a ser en tu viaje a Madrid, necesito que lo compartas en tu red social preferida, cualquiera de ellas me sirve, de esta forma conseguiré que ilutravel llegué a más gente y así podré darte mejores guías de turismo, cada vez más completas.
¿Te ha gustado la ruta y estás sin alojamiento? Pues me ayudas un montón si haces la reserva a través de Booking.com, es la central de viajes que te dará los mejores precios.
Gracias iluviajero.
¿Te ha ayudado este contenido?
¡Dame las 5 estrellas y me ayudarás a seguir mejorando!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
COMER EN MADRID
Reserva tu restaurante desde 10€
ALOJAMIENTO EN MADRID
Reserva tu hotel desde 30€
ACTIVIDADES EN MADRID
Tours Gratuitos por Madrid
Actividades en Madrid desde 7€
¿NECESITAS UN COCHE?
Alquiler de coches en Madrid