Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Córdoba se sitúa sobre el río Guadalquivir, uniendo dos barrios de Córdoba, el del Campo de la Verdad y el de la Catedral. Se le conoce como Puente Viejo, por ser el único que existió hasta mediados del s. XX. A principios del año 2008 se inauguró una reforma de gran envergadura en este puente, se trata de la más grande y la más discutida remodelación en toda la historia del puente en cuestión.
En el año 1931, el Puente Romano de Roma, en conjunto con la puerta del mismo y la torre de la Calahorra, se declararon Bien de interés cultural. Por ser parte del casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
El Puente Romano de Córdoba se construyó a inicios del s. I d.C., cuando Roma dominaba Córdoba. Su longitud es de 331 m. y lo componen 16 arcos, aunque en su origen eran 17. Era una de las entradas más importantes a la ciudad desde el lado sur, pues era el único punto en donde se podía cruzar el río sin necesidad de embarcación. Desde el 2004 se convirtió en un puente de solo tránsito peatonal.
En el extremo sur del puente se ubica una torre defensiva de la Calahorra, mientras que la Puerta del Puente se encuentra en el extremo norte.
En España conservamos otros puentes romanos como pueden ser el de Mérida o el Puente romano de Lugo entre otros.
¿Cómo llegar al Puente Romano de Córdoba de Córdoba?
Se encuentra en la Av. del Alcázar, s/n. Puedes llegar usando el autobús
Autobús: 03 y 12
Deja un comentario