Ver Badajoz, todo lo que hacer en la capital y en la provincia.
¿Hola Iluviajero! ¿Cómo va eso? Yo aquí, otra vez reuniendo información útil sobre el viaje que he hecho a Badajoz, y así darte un destino que merece la pena visitar. Seguramente una de las ciudades menos conocidas de Extremadura en cuanto a su legado monumental y turístico.
Badajoz, capital de la provincia que lleva su nombre, tiene un pasado militar que se puede ver en muchos de sus rincones. Normal por ser una plaza pegada a la frontera con Portugal, que ha servido como puesto de defensa. De hecho, aunque los sitios de Zaragoza son los más famosos, Badajoz ha tenido que afrontar más situaciones de este tipo que la capital maña, sin que ello la desmerezca.
Fundada por los árabes en el siglo IX, lo que hoy conocemos con Badajoz Capital nació a orillas del Guadiana, como lo hizo Mérida varios siglos antes. Por lo que es normal que haya restos que recuerdan el pasado árabe en contraste con la pequeña Roma que hay a menos de una hora.
Pero bueno, vamos a echar un vistazo a algunos de los puntos más interesantes que ver en Badajoz, si te acercas a la ciudad para pasar un día.
Qué ver en Badajoz Capital, ruta para un día
Partimos de la ciudad, como siempre, desde un buen hotel. En este caso será el Hotel Zurbarán, un alojamiento que destaca por su cercanía al centro y a muchos de los puntos que vas a visitar en la ruta. Las habitaciones están renovadas y son de gran tamaño, algunas tienen unas fabulosas vistas hacia el río Guadiana. Te recomiendo que hagas tu reserva en Booking.com cuanto antes, de está forma tienes la opción de cancelación gratuita.
A continuación, sales por la puerta del hotel, dispuesto a visitar esta estupenda ciudad.
Parque de Castelar
No hay que moverse demasiado para empezar con la visita, porque justo frente al hotel te encuentras con el Parque Castelar, un pequeño pulmón de la ciudad al que muchos vecinos de la zona se acercan para respirar un poco. No es un parque muy grande, pero cuenta con varios puntos más que interesantes, en el podrás ver pavos reales que caminan libres y pueden darte alguna sorpresa. También hay un pequeño estanque con patos de varios tipos, palomas y otras aves que encuentran refugio en los árboles del parque.
Además de ser uno de los más antiguos de Badajoz, se pueden ver varias especies de plantas con placas indicando su especie como en un jardín botánico. En cada rincón hay estatuas de personajes ilustres de la ciudad, como Carolina Coronado, y hace poco se ha creado un curioso ritual en el árbol de los chupetes. Allí los padres llevan a sus hijos para que cuelguen el chupete y dejen de usarlo porque ya son mayores. Tendrás que reconocer que cuanto menos es curioso, ¿verdad?
Museo del Carnaval – Paseo de San Francisco
Sube por el parque en la Calle Gómez de Solís hasta enlazar con la calle Guardia Civil. Al final de esta gira a la derecha y sigue caminando. En la Plaza de la Libertad verás un museo muy curioso, el Museo del Carnaval de Badajoz, de entrada gratuita. En su interior puedes hacer un recorrido por la historia de uno de los carnavales más famosos de España, ya que después de Tenerife y Cádiz, Badajoz es el tercero en importancia. Su colección de trajes y complementos es sin duda digna de una visita.
Vuelve sobre tus pasos hasta llegar otra vez a la calle Guardia Civil. Allí continúa unos metros más para dar con el Paseo de San Francisco, que es un parque muy animado donde hay un templete y bancos de azulejo con escenas regionales. Un poco más allá está el Teatro López de Ayala, donde posiblemente estén organizando algo para el fin de semana.
Puerta del Pilar – Muralla abaluartada
Las puertas de entrada a la ciudad de Badajoz son muestra de lo importante que fueron las murallas para su protección. La mayoría de ellas han desaparecido pero aún se conservan algunas como la Puerta del Pilar, alrededor de la que hay otro parque con una fuente que parece un foso. Uno de los símbolos de la capital de Badajoz que para muchos es el mejor sitio donde hacerse una foto.
Sigue hacia abajo por la Ronda del Pilar y al final del parque darás con la Muralla Abaluartada, que hasta bien entrado el siglo XX llegaba hasta la Puerta del Pilar y sus baluartes. Un alto en el camino obligado para tratar de hacerte una idea de cómo era la ciudad por esa época.
Parque de la Legión
Como te habrás dado cuenta, Badajoz tiene montones de parques y zonas verdes. De hecho hay una ruta que recorre los principales parques de la ciudad, que si quieres dedicarles un día completo puedes hacer, aunque tu visita a Badajoz se limitará a hacer la ruta. En ella, irás viendo algunos, entre otros al que ahora llegas, el Parque de la Legión, con la antigua Puerta de la Trinidad recién reformada y la Galería de Fusileros de San Pedro unos 100 metros más arriba. El parque conserva un buen paño de la muralla defensora, y en ella se pueden ver todavía los daños causados por impactos de bala y mortero.
Torre de Espantaperros y Plaza Alta
Te sugiero la Calle Costanilla para subir hasta los siguientes puntos de visita. Al final de ella, gira a la izquierda por la calle Castillo y te encontrarás con la Torre de Espantaperros, que forma parte de la antigua alcazaba y destaca por ser de planta octogonal. Si tienes la oportunidad y la encuentras abierta, sube para descubrir una de las vistas más bonitas de Badajoz. El esfuerzo de los escalones tiene una gran recompensa.
¿Ves un arco de piedra, pasa por debajo y estarás en la Plaza Alta de Badajoz, donde hay un montón de cosas para ver como las famosas casas coloradas, o su fachada, ya que están habitadas. También están las casas mudéjares, que servían de ayuntamiento en el pasado y algún que otro rincón curioso.
¡A comer en Badajoz!
Se va acercando la hora de reponer fuerzas, así que ponte en marcha porque todavía hay cosas que ver por la tarde. A 5 minutos de la Plaza Alta está el Chozo Extremeño, un restaurante con platos tradicionales donde se cuida la materia prima y al comensal a partes iguales.
¿Sugerencias? La verdad es que todo está fabuloso. Puedes empezar con un buen plato de jamón ibérico o un salmorejo para ir abriendo boca. Como principal no te pierdas el Chuletón de Retinto a la brasa y un pedazo de tarta de queso de postre. Acompáñalo todo con algún vino de la Ribera del Guadiana para rematar.
Te recomiendo que hagas tu reserva cuanto antes, ya que es un sitio que siempre tiene bastantes comensales, puedes hacerlo a través de Eltenedor.es y beneficiarte de algún descuento. No te demores.
Aquí te dejo un mapa con la ruta que he realizado para ti por la mañana.
Seguimos camino: la Giralda
Antes de llegar al siguiente destino y al salir del restaurante, tienes la Catedral, a la cual puedes realizar alguna foto, tampoco su interés turístico es muy reseñable.
No, no me he equivocado de ciudad. En Badajoz también existe una Giralda, frente a una plaza que según algunos es la más bonita de todas. Se trata de una réplica de la torre sevillana, construida en los años 30 del siglo XX para atraer turismo. Está considerada una de las copias mejor construidas y un orgullo para los pacenses. Sus colores resaltan en cuanto llegas, así que no tendrás pérdida. No se puede entrar, pero solo desde fuera es impresionante.
Puerta del Capitel y Alcazaba
Sube como si fueras hacia la Plaza Alta, y no tardarás en encontrar la Puerta del Capitel, que da paso al recinto de la Alcazaba de Badajoz. La puerta cuenta con detalles impresionantes, como los colores de las piedras del suelo, que aún conservan parte de su tono original a pesar del trasiego de gente que pasa para entrar al recinto.
La Alcazaba está considerada la más grande de Europa, un recinto amurallado dentro del que hay un parque y muchas otras cosas como el Museo Arqueológico Provincial. También puedes ver toda la ciudad de Badajoz desde la colina subido a la muralla. Y al otro lado del río el Fuerte de San Cristóbal. Todo un espectáculo.
Por aquí te dejo la ruta que se ha realizado por la tarde.
Alrededores de Badajoz y todo lo que ver en la provincia
Como has visto, hay muchas que ver en Badajoz, pero también hay otras más para disfrutar en Badajoz ciudad. Y también por los alrededores, incluso al otro lado de la frontera. La ciudad de Elvas está a apenas 10 minutos en coche, y tiene un acueducto, una muralla medieval y otros sitios que le han hecho ganarse el título de Patrimonio de la Humanidad. Exactamente igual que Mérida y su teatro romano, entre otros atractivos, que está al lado opuesto de la ciudad lusa, a menos de una hora de Badajoz.
Hacia el sur está la Albuera, famosa por haber vivido una de las batallas más épicas de la Guerra de la Independencia. Olivenza es muy parecida a Elvas, reflejando un pasado portugués muy marcado, y si vas no puedes dejar de probar la técula mécula, un dulce cuyo origen es algo incierto pero se ha convertido en uno de los más tradicionales. Cerca de éste, tienes Alconchel y Barcarrota.
Por arriba están Alburquerque y su castillo, las piscinas naturales de la Codosera y un poco más allá Cáceres, la otra capital de provincia de Extremadura, cuyo centro medieval también merece un viaje aparte.
Algo más lejos tienes Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra, famosa por su pasado templario, y Zafra que durante siglos fue parada y fonda para quienes hacían la Ruta de la Plata.
Otros pueblos de la provincia que visitar, ordenados por zonas son los siguientes:
Más allá de Mérida, tienes:
- Medellín
- Magacela
- Puebla de Alcocer
En la N-432 dirección a la bella ciudad de Córdoba tienes:
- Feria
- Burguillos del Cerro
- Llerena
- Azuaga
Estos, y los anteriores son todos los pueblos con interés turístico de la provincia de Badajoz, si alguno te llama la atención, no dudes en dirigirte para visitarlos.
Mapa con los pueblos de interés que ver en Badajoz
Datos finales de tu visita a Badajoz
Espero que la visita a Badajoz capital y sus puntos relevantes en la provincia te haya sido de interés. Te recomiendo que si tienes que consultarme en algún momento, busques Ilutravel en Badajoz para acceder directamente a esta ruta de un día por la ciudad. Así ni tienes que imprimir, ni hacer anotaciones.
Ahora te voy a pedir sólo dos favores. Si el contenido te ha sido de interés, necesito que lo compartas en tu red social favorita o incluso en Whatsapp, de está forma me permites llegar a más gente y así poder mantener el proyecto.
En última instancia, te recomiendo que si aún no tienes reservado tu alojamiento, hagas tu reserva ahora mismo a través de Booking.com, de está forma a mi me das una pequeña ayuda y tu no vas a pagar más.
Gracias por usar Ilutravel.com Iluviajero.
Deja un comentario